Powered By Blogger

jueves, 22 de septiembre de 2022

PREGUNTA INICIALES SOBRE TEMARIO

 PREGUNTA INICIALES SOBRE TEMARIO

Contestar a las preguntas en este mismo documento y publicarlo siguiendo las instrucciones.

1. ¿Qué es la brecha digital? ¿De qué factores depende?

El concepto de brecha digital no tiene una definición única y aceptada universalmente. La

brecha digital hace referencia a la desigualdad en el acceso, uso o impacto de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación entre grupos sociales. Estos grupos se

suelen determinar en base a criterios económicos, geográficos, de género, de edad o

culturales.

2. ¿Qué es la realidad aumentada?

La realidad aumentada es una versión mejorada e interactiva de un entorno del mundo

real que se logra a través de elementos visuales digitales, sonidos y otros estímulos

sensoriales mediante tecnología holográfica.

3. ¿Qué es la informática cuántica?

Los ordenadores cuánticos aprovechan algunos de los fenómenos de la mecánica cuántica

para ofrecer grandes avances en cuanto a potencia de procesamiento. El secreto de este

tipo de equipos reside en su capacidad para generar y manipular bits cuánticos, conocidos

como qubits.

4. Web 1.0; web 2.0; web 3.0...Similitudes y diferencias entre ellas.

-Web 1.0: en los inicios, los internautas sólo tienen un rol: consumir la información que se

aloja en servidores informáticos. La navegación era netamente textual y las consultas son

muy limitadas. Cuando aparece el lenguaje de programación web HTML (Hyper

TextMarkup Language), se hace más atractiva la organización de los elementos que se

visualizan en la pantalla. Sin embargo, las interacciones seguían siendo muy limitadas

porque el usuario solo podía leer la información y no comentarla, por ejemplo.

-Web 2.0: Alrededor del año 2000 se empieza a hablar de la Web 2.0, al fomentarse la

interacción entre páginas web y usuarios. Internet se entiende como una plataforma

colaborativa, en la que todos los usuarios participan. Ahora, además de leer, los

internautas también pueden generar informaciones y publicarlas en sitios web, en foros de

usuarios, blogs, redes sociales y wikis (páginas editables por cualquier usuario).

-Web 3.0: Se refiere a que las páginas web se pueden relacionar de manera semántica,

añadiendo metadatos que aportan valor a la información y mejora la búsqueda y la

posibilidad de encontrar información en la web al comprenderse el significado de las

palabras.

-Web 4.0: Internet puede funcionar de manera predictiva, ya no solo recibiendo órdenes

de parte del usuario, sino que mediante el empleo de la inteligencia artificial se puede

anticipar a sus solicitudes e incluso predecir comportamientos en el futuro. Se generalizan

también las interacciones mediante la voz, con el uso de dispositivos inteligentes que

permiten realizar búsquedas habladas.


5. ¿Qué es la dirección IP? ¿Qué función realiza?

¿Y la IP v4? ¿Y la IPv6?

Es un código que va a identificar a cada usuario que está navegando por cualquier red, y es la forma que tiene internet de saber quién es quién, ya sea un dominio o un equipo. Un dispositivo no va a poder establecer comunicaciones con nadie si no cuenta con una de estas direcciones. Una de las utilidades principales de la dirección IP, además de la de identificar los dispositivos, es la de permitir la comunicación con otros dentro de una red. Esta red puede ser interna o externa, y en función de esto se utilizarán IP de tipo privada o pública. Así mismo, sirven de guía para que los paquetes enviados desde cualquier dispositivo sepan dónde tienen que ir y regresar y no se encuentren perdidos sin dirección de origen y destino.

La IPv4 ofrece más de 4 mil millones de direcciones únicas, lo que parecía más que suficiente cuando fue creado, pero en 40 años pueden cambiar muchas cosas. Dado que cada vez hay más dispositivos en línea, IPv4 está llegando a su límite.

La IPv6 es un estándar actualizado para identificar ordenadores en Internet. Al igual que IPv4, proporciona un identificador único a cada dispositivo, pero uno que se ha ajustado para adaptarse al creciente número de ordenadores conectados a Internet en la actualidad. IPv6 aumenta el número de direcciones IP posibles desde los 4 mil millones de IPv4 hasta los 340 billones de billones de billones. IPv6 se escribe como una cadena hexadecimal de dígitos de 128 bits

1 comentario:

  1. Hola. El documento había que subirle al drive y desde allí enlazarle al blog. De eso se trata el ejercicio, de aprender a enlazar...

    ResponderEliminar

Ejercicio filtros